FONDO DE ADAPTACIÓN
El Fondo de Adaptación, fue establecido durante la VII Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tuvo lugar en Marrakech, Marruecos en el año 2001. Su capitalización proviene del 2% de los fondos generados por los Certificados de Reducción de Emisiones emitidos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio en el marco del Protocolo de Kyoto además de otros recursos. El Fondo tiene como objetivo la financiación de proyectos y programas emprendidos por países en desarrollo. El Fondo de Adaptación posee para 2019 un balance actualmente US $564 millones de dólares con tres formas de acceso a recursos:
• Entidades Multilaterales Implementadoras (EMI´s)
• Entidades Regionales Implementadoras (ERI´s)
• Entidades Nacionales Implementadoras (ENI´s)
Los fondos disponibles para respaldar las decisiones de financiamiento del Fondo de Adaptación ascendieron a USD 192.70 millones de dólares al 30 de septiembre de 2018. Para la misma fecha, los fondos disponibles para Entidades Nacionales Implementadoras fue de US$162.16 millones de dólares y Entidades Regionales Implementadoras US $ 70.36 millones de dólares; mientras que para Entidades Multilaterales Implementadoras fue de US $ 279.49 millones de dólares. Durante la 22° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Marrakech se identificó por mandato que el Fondo de Adaptación servirá al Acuerdo de París. Por otra parte, en la COP24 en Katowice, Polonia, se establecieron compromisos para destinar un total de US$129 millones de dólares a las arcas del Fondo de Adaptación para financiar proyectos climáticos en países vulnerables.
Hasta el marzo 2019, el Fondo de Adaptación posee 29 ENI´S y 84proyectos aprobados en 19 países en acceso directo en diferentes sectores, incluyendo agricultura sostenible, seguridad alimentaria, manejo de zonas costeras, adaptación a ecosistemas, manejo de agua y reducción de riesgo de desastres. Actualmente, el Fondo trabaja con 12 entidades de implementación multilaterales y 6 entidades de implementación regional.
Proyectos
En la actualidad el país se encuentra trabajando en un Proyecto Binacional El Salvador y Honduras, para enfrentar los impactos del cambio climático a partir de la adaptación a este fenómeno.