Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo

Como resultado del II Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de Ayuda es la denominada Declaración de París firmada en marzo de 2005. Esta iniciativa es liderada por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la  OCDE, contó con la participación de 80 países.

La Declaración París reconoce la necesidad de incrementar significativamente la eficacia de la Ayuda al Desarrollo para reducir la pobreza y la desigualdad y contiene 56 "Compromisos de Asociación" que se enmarcan en cinco principios:

  1. Apropiación de los países receptores de ayuda de sus propios planes y estrategias de desarrollo.
  2. Alineamiento de los donantes a través de la utilización de procedimientos y sistemas nacionales en apoyo a los planes de los países receptores de ayuda.
  3. Armonización de las acciones de los donantes para minimizar la carga administrativa y los costos de transacción sobre los países receptores de ayuda, de manera que sus acciones sean más armónicas, transparentes y colectivamente efectivas;
  4. Gestión por Resultados, por parte de los países receptores de ayuda y donantes, centrándose en el impacto de las acciones de cooperación, a partir de la utilización de la información para mejorar el proceso de toma de decisiones.
  5. Responsabilidad Mutua, a fin que donantes y países en desarrollo se comprometen a rendir cuentas mutuamente respecto a las acciones realizadas para potenciar el desarrollo de los países.

Un aspecto relevante dentro de los resultados de esta declaración es que se acuerdan y formulan 12 indicadores para evaluar el cumplimiento de los compromisos relativos a los cinco principios de la misma, y de esta forma lograr evidenciar el nivel de avances en forma individual y a nivel mundial.