Alianza Global para la Eficacia de la Cooperación al Desarrollo de Busan
En noviembre de 2011 el IV Foro de Alto Nivel sobre Eficiencia de la Ayuda da como resultado la Alianza Global de Busan. El foro y la alianza surgen en un momento histórico en el cual muchos actores critican el leve avance en el tema de eficiencia de ayuda y es de acá que surge un cambio de perspectiva en el cual se propone trabajar sobre la eficacia del desarrollo. Además, se da un realce al potencial que puede tener la Cooperación Sur-Sur y se invita a las economías emergentes a tomar un papel más relevante sobre potenciar el desarrollo de otros países.
De igual forma, se acordó la reestructuración de la cooperación en torno a cuatro principios básicos:
- Apropiación de las prioridades del desarrollo: reconocer que los países en desarrollo deben diseñar y liderar su propio desarrollo.
- Enfoque en los resultados: lograr resultados concretos para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y garantizar que se dispone de los recursos y las capacidades necesarias para hacerlo posible.
- Alianzas incluyentes: promover la confianza y el aprendizaje mutuos entre todos los actores en el desarrollo.
- Transparencia y responsabilidad compartida: potenciar la transparencia de las prácticas de la cooperación, para así mejorar la prestación de servicios y dejar claras las responsabilidades compartidas.
Dentro de los logros fundamentales alcanzados se puede resaltar:
- Creación de Alianza Global para el Desarrollo
- Reafirmación de los compromisos de París y Accra, y modificación de la visión de la cooperación: de Eficacia de la Ayuda a Eficacia del Desarrollo.
- Énfasis en la implementación a nivel país; es decir mayor uso de sistemas nacionales.
- Reflexión sobre el rol de los donantes tradicionales y los emergentes.
- La Cooperación Sur-Sur se integra en agenda de eficacia.
Es por ello, que el 15 y 16 de abril de 2014, se realizó en México, D.F.; la "Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Eficacia de la Cooperación al Desarrollo", con el objetivo de congregar a todos los miembros de la Alianza con el fin de aprender y rendir cuentas sobre el cumplimiento de los compromisos contraídos en Busan, y además, representa una oportunidad que la comunidad internacional examine como impulsar la eficacia de la cooperación para el desarrollo en el contexto de la agenda de desarrollo post-2015.
En dicha reunión, se trataron temas específicos como los siguientes:
- Progreso desde Busan. Implementación e impacto sobre el desarrollo inclusivo.
- Asociación para la tributación efectiva y la movilización de recursos nacionales para el desarrollo.
- Cooperación para el desarrollo con los países de renta media.
- Cooperación Sur-Sur y triangular e intercambio de conocimientos en el contexto de la Efectividad en el Desarrollo.
- Sector privado – Empresas como socio en el desarrollo.