Junto a la creación del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo (VMCD) en Junio de 2009, se crea dentro de la Dirección General, la Dirección de Cooperación No Oficial y Descentralizada (DCNOD), encargada de establecer relaciones de trabajo con actores de la cooperación a nivel local, fortaleciendo así el diálogo y la coordinación a partir de una articulación permanente con gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y entidades humanitarias, a fin de maximizar la eficacia de la cooperación para el desarrollo en El Salvador.
La DCNOD parte de reconocer que el desarrollo no es un proceso que le compete únicamente al gobierno central, sino que hay otros actores que inciden directamente en él, como son los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Por ello, se perfila como una entidad que asesora, recomienda, acompaña, facilita procesos, enlaces e intercambio de información en materia de cooperación no oficial y descentralizada, que permitan fomentar la eficacia de la cooperación a nivel territorial.
Como resultado del trabajo desarrollado desde su creación, se han llevado a cabo importantes iniciativas entre las cuales se destacan:
- Creación de redes de información y apoyo para gobiernos locales y ONG en materia de cooperación no oficial y descentralizada.
- Desarrollo de Encuentros de Cooperación Descentralizada en El Salvador.
- Promoción y acompañamiento a municipios salvadoreños a nivel internacional.
- Construcción participativa de la Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada.
- Creación de una comisión de diálogo permanente (Comisión Tripartita) y un Acuerdo de Trabajo Conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, representadas a través de MODES y FOCIS.
- Desarrollo del Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad Civil Salvadoreña que motivó, a través de concurso público, a ONG salvadoreñas legalmente constituidas a la presentación de propuestas de proyectos que fueran complementarios a acciones estratégicas del Gobierno, enfocadas en la reducción de la pobreza, la promoción del desarrollo sostenible y el crecimiento económico.
- Involucramiento activo de las plataformas de sociedad civil (MODES Y FOCIS) en la construcción e implementación del Plan Nacional de Eficacia de la Cooperación de El Salvador.
Asimismo, esta Dirección tiene bajo su responsabilidad participar en la coordinación interinstitucional para la recepción de recursos de Asistencia Humanitaria Internacional que recibe El Salvador en casos de desastres, los cuales son gestionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores bajo Decreto de Emergencia Nacional.