Visor de contenido web
El 15 de mayo de 2019 se desarrolló en la sede de la Asociación de Municipios Trifinio el intercambio de la experiencia de la Alcaldía Municipal de Candelaria de La Frontera y la Alcaldía Municipal de Santa Cruz Analquito, en el marco de la implementación piloto del Catálogo de Buenas Prácticas de Cooperación Descentralizada en El Salvador.
Durante el intercambio la Alcaldesa Municipal de Candelaria de La Frontera, Señora Janet Rivera, y la Gerente de la Asociación de Municipios Trifinio, Arq. Katiuzka de Argueta presentaron la experiencia en el manejo integral de desechos sólidos a través de la implementación de la política pública Ciudad Limpia, que aborda el manejo integral de los desechos sólidos a través del apoyo a los programas de reciclaje, promoción casa por casa del correcto manejo de los desechos, apoyo técnico y de infraestructura en una planta de compostaje, la organización estudiantiles y la población en general en las tareas del manejo de los desechos.
En el intercambio participó el Alcalde Municipal de Santa Cruz Analquito, Señor Cristóbal Mauricio Hernández, junto a miembros del Concejo Municipal, quines expresaron el interés de implementar mecanismos similares en su municipio.
El apoyo de la Unidad de Proyección Social de la Facultad de Jurisprudencias y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador en alianza con la Dirección de Cooperación Descentralizada facilitaron el desarrollo del intercambio, en el marco del Plan de Trabajo establecido entre la Facultad y la Dirección.
Graduación de la Tercera Edición del Diplomado en Cooperación Internacional con Énfasis en Cooperación Descentralizada
El Viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, clausuró el pasado 4 de julio la Tercera Edición del Diplomado en Cooperación internacional para el Desarrollo con Énfasis en Cooperación Descentralizada", del cual se graduaron 17 nuevos especialistas en cooperación descentralizada y proyección internacional.
El diplomado se enmarca en la implementación de las líneas de trabajo de la Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada, uno de los cinco ejes de la Agenda Nacional de Eficacia del país, que tiene por objeto desplegar una acción concertada y articulada entre el gobierno central y demás entidades locales.
El curso fue realizado en coordinación con el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD), de la Cancillería, y la Universidad de El Salvador (UES), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La Red de Cooperación Descentralizada desarrolla el proceso de formación Planificación Territorial y Alianzas de Cooperación
El 27 de noviembre de 2018 se llevó a cabo el proceso de formación denominado Planificación Territorial y Alianzas de Cooperación, impartido por el Maestro Sergio Bran, y contó con la participación de 25 personas provenientes de gobiernos locales, asociaciones de municipios y academia.
La formación tuvo por objetivo fortalecer los conocimientos de la Red de Cooperación Descentralizada en materia de planificación territorial, para generar mayor calidad de organización de los territorios en el uso de los espacios, funcionamiento de las instituciones locales y la promoción del desarrollo por medio de alianzas de cooperación.