En el marco de las líneas de trabajo de la Estrategia Nacional de Cooperación Desncentralizada, el VMCD ha establecido el Programa de Promoción de Hermanamientos y Cooperación entre Ciudades, para ello se han elaborado fichas de caracterización de municipios y mancomunidades, en un marco de trabajo colaborativo de socios para el desarrollo de los territorios.
Diplomado en Cooperación Internacional con Énfasis en Cooperación Descentralizada
El Diplomado pretende brindar a los participantes las herramientas necesarias para la gestión y promoción de acciones, proyectando sus territorios a nivel nacional e internacional, que a su vez motive la articulación del trabajo en los territorios. En este sentido, se espera que los municipios y asociaciones de municipios participantes puedan trascender a la conformación de una red de cooperación luego de concluir el Diplomado.
Comité Implementador de la Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada (ENCD)
El Comité Implementador de la ENCD es coordinado por el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, y está integrado por las Asociaciones de Municipios Cayaguanca, Trifinio, Los Nonualcos, Golfo de Fonseca, Zona Sur de la Libertad, Norte de Morazán, Bahía de Jiquilisco, así como también por la Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia, el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, y el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal.
Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada
La Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada es una iniciativa que establece la importancia de la cooperación descentralizada en El Salvador, fortalece la autonomía y el papel de los territorios en el desarrollo nacional, y amplía los vínculos internacionales del país en clave de desarrollo territorial.