Movimiento de ONGD para el Desarrollo Solidario de El Salvador (MODES)
MODES es un movimiento abierto, conformado por aproximadamente 55 ONGs salvadoreñas, mismas que buscan contribuir al desarrollo de El Salvador, con la consecuente disminución de la pobreza, y a la democratización de la sociedad, desde el trabajo propio de sus diversos integrantes. Como Objetivo General se plantean: "Contribuir al desarrollo nacional coordinando el trabajo con las comunidades, gobiernos locales de todo el país y con el Gobierno Central, organismos gubernamentales, empresa privada y organizaciones internacionales, que contribuyen al desarrollo nacional".
Su Visión es ser el referente en El Salvador en asuntos vinculados a la cooperación para el desarrollo solidario, con capacidad de diseñar propuestas desde el ámbito nacional, a través de la interlocución con diferentes actores para convertirse en sujeto colectivo.
Su Misión es contribuir al desarrollo solidario de El Salvador en igualdad de condiciones, disminuyendo la pobreza, construyendo ciudadanía, generando sinergias, interlocutando con las instancias de toma de decisión y fortaleciendo acciones coordinadas para la democratización de la sociedad.
Ir a sitio Web del Movimiento de ONGD para el Desarrollo Solidario de El Salvador (MODES)...
Foro de Organizaciones de Cooperación Internacional Solidaria (FOCIS)
El FOCIS se define a través del principal elemento en común que identifica sus misiones como Organizaciones de Cooperación Internacional Solidaria en El Salvador: la solidaridad. Así, son un foro abierto, incluyente, de OSC que trabajan en el campo de la cooperación solidaria, con un promedio de trabajo en el Salvador de 15 años, con algunas organizaciones con más de 30 años de trayectoria. En el FOCIS participan más de 30 ONGs de diversas nacionalidades y con una representación permanente de las ONG españolas, a su vez agrupadas en la Coordinadora de ONG Españolas, COÑGD. Con dicha articulación, buscan unir esfuerzos, visiones y optimizar los recursos de la Cooperación Internacional, respondiendo a las demandas y retos que el contexto actual que la Cooperación Internacional implica.
El marco general de su accionar es la promoción de un desarrollo humano sostenible, que lleve a la reducción de la pobreza en El Salvador, basado en el respeto y defensa de los Derechos Humanos. La modalidad de cooperación que se encuentra a la base de FOCIS se caracteriza por los valores claves de la solidaridad, justicia, promoción y defensa de los Derechos Humanos para todas las personas y pueblos. En general, como gran objetivo el FOCIS se plantea apoyar los procesos de transformación de la sociedad salvadoreña en la búsqueda de la equidad y justicia social.
Comisión Tripartita
Desde la creación del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo se han logrado acercamientos importantes con Organizaciones de la Sociedad Civil, mismos que han permitido consensuar espacios de diálogo y trabajo articulado que ha logrado mantenerse hasta la fecha.
Precisamente, la Comisión Tripartita busca ser un espacio de diálogo permanente y de coordinación de esfuerzos en donde se recogen los puntos de interés común en materia de cooperación para el desarrollo, entre el Gobierno Central y la Sociedad Civil, a través del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, el MODES y el FOCIS.
Específicamente, se busca generar un espacio que facilite, a través del conceso de actividades y toma de decisiones, el desarrollo de los compromisos asumidos por las tres partes a partir de la firma del documento "Compromisos para una Agenda Nacional de Eficacia de la Ayuda" en el año 2010 y la suscripción del "Acuerdo de Trabajo Conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, MODES y FOCIS" en el año 2012 y su actualización en el año 2014.
A través de la Comisión Tripartita y las actividades que se desarrollan en el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos a través de dichos Documentos, las Organizaciones de la Sociedad Civil se han involucrado activamente en el desarrollo de la Encuesta de Seguimiento a la Declaración de París CAD/OCDE y el Plan Nacional de Eficacia de la Cooperación en El Salvador. También, se han desarrollado espacios de capacitación, reuniones periódicas de seguimiento y diferentes iniciativas vinculadas a Cooperación para el Desarrollo. Finalmente, la Semana de la Cooperación se ha convertido en una actividad fundamental de la Comisión, misma que se percibe como un espacio de visibilización de la labor que desarrollan las Organizaciones de la Sociedad Civil en El Salvador.
La Comisión Tripartita está integrada por representantes del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, específicamente de Dirección de la Cooperación No Oficial y Descentralizada / Dirección General de Cooperación para el Desarrollo, representantes del MODES y representantes del FOCIS.
Es así como, desde la creación del VMCD se ha establecido con la sociedad civil, los acercamientos necesarios que han permitido consensuar espacios de diálogo donde se recogen los puntos de interés común en materia de cooperación para el desarrollo, mismos que se han mantenido hasta la fecha y que han permitido desarrollar planes de trabajo concretos y consensuados entre ambos actores