El Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo (VMCD), siendo la entidad rectora de la cooperación internacional en El Salvador, tiene dentro de sus objetivos propiciar la participación activa, coordinada y complementaria de actores vinculados a esta temática y que van desde cooperantes e instituciones nacionales, hasta gobiernos locales y sociedad civil organizada, en cumplimiento con lo establecido en la Declaración de París de la Eficacia de la Ayuda y el Programa de Acción de Accra.
Por lo anterior, el VMCD reconoce la relevancia de todas aquellas iniciativas locales en materia de cooperación que han sido impulsadas y concretadas en El Salvador, aportando y estimulando cambios positivos en diferentes territorios, en contribución al desarrollo nacional.
Se trata de esfuerzos creativos, dinámicos y diversos, liderados por muchos gobiernos locales, la mayoría de los cuales han iniciado de manera autodidacta y que han pasado a formar parte de las relaciones internacionales y de la gestión internacional.
Las relaciones de cooperación descentralizada impulsada en el país no solamente se han limitado al aspecto financiero tradicional, sino que se ha impulsado el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el asocio para la creación de capacidades.
Se entenderá por cooperación descentralizada las relaciones de cooperación horizontal impulsadas y desarrolladas por entidades sub nacionales (gobiernos locales, asociaciones municipales y/o mancomunidades) con un socio internacional de igual condición, o bien agencias de cooperación internacional descentralizadas.
Entre las principales características de la cooperación descentralizada se destacan:
• La naturaleza de los sujetos o actores principales de la relación de cooperación.
• El marco autónomo de las competencias, lo que facilita la posibilidad de potenciar la cooperación más allá de la transferencia de fondos.
• La autonomía de los actores locales.
• La posibilidad de establecer relaciones más estables entre los entes cooperantes.
• Puede involucrar la participación de una gran diversidad de actores, facilitando la sostenibilidad de los procesos impulsados.