Convocatoria para Fondos Concursables de Luxemburgo

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica las bases para la convocatoria al Fondo Concursable para organizaciones de la sociedad civil salvadoreñas, financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo

Más información

 

 

Asamblea General de la Red de Cooperación Descentralizada y taller "Acceso a recursos de la cooperación internacional al desarrollo desde la práctica"

    

   

El día 28 de agosto se desarrolló en el Centro de Formación Municipal del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) la Asamblea General de la Red de Cooperación Descentralizada con el objetivo de presentar las actividades desarrolladas en el período julio 2017 a agosto 2018, así como las actividades a ejecutar de agosto a diciembre; asimismo, se conformaron comisiones de trabajo.


Posterior a la Asamblea se llevó a cabo el taller denominado "Acceso a recursos de la cooperación internacional al desarrollo desde la práctica" en el cual participaron técnicos municipales, alcaldes y alcaldesas, gerentes y técnicos de asociaciones de municipios.

 

Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada (ENCD)

La Estrategia Nacional de Cooperación Descentralizada - ENCD - es una iniciativa impulsada desde el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo (VMCD), que establece la importancia de la cooperación descentralizada en El Salvador, que fortalece la autonomía y el papel de los territorios en el desarrollo nacional, que amplía los vínculos internacionales del país en clave de desarrollo territorial y que permita al gobierno nacional y a los gobiernos municipales articularse con mayor vigor, en una lógica de impulso de la democracia y el desarrollo.

El proceso de formulación de la Estrategia inició en el mes de Mayo del 2013, siendo una de las características más importantes su metodología participativa, que ha requerido el involucramiento de todos los actores territoriales y de las entidades del gobierno central involucrados en el impulso del desarrollo local.

La ENCD tiene por objetivo principal desplegar una acción concertada entre el gobierno nacional, los gobiernos locales y demás actores territoriales para convertir la cooperación descentralizada en factor de desarrollo local del país y en pieza clave de la Agenda Nacional de Eficacia de la Cooperación de El Salvador, una agenda consensuada entre socios para el desarrollo, sociedad civil y gobierno central, la cual contempla ahora más definidamente el aporte municipal.

En este sentido, desde su formulación en el año 2013 se han ejecutado las siguientes acciones:

  • Desarrollo de Encuentros de Cooperación Descentralizada como espacios de gestión de conocimiento.
  • Promoción y acompañamiento de procesos de hermanamiento entre ciudades salvadoreñas y extranjeras.
  • Difusión de información sobre oportunidades para la colocación de proyectos y becas para cursos de formación en materia de interés para gobiernos locales y asociaciones de municipios.
  • Gestiones ante la cooperación Luxemburguesa para apoyar la implementación de la ENCD.