Registro de ONGs Socias para el Desarrollo
El registro tiene como base el reconocimiento que el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo hace de las Organizaciones de la Sociedad Civil, como socios estratégicos para el cambio, con los cuales debe potenciarse el trabajo conjunto y las alianzas que permitan generar mayores impactos en los sectores más vulnerables del país.
Este proceso está a cargo de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo (DGCD) a través de la Dirección de Cooperación No Oficial y Descentralizada (DCNOD). El registro se aplicará a las ONG Socias para el Desarrollo, públicas y privadas, nacionales e internacionales, que estén activas y en cumplimiento de la legalidad y que tienen capacidad e interés en ejecutar proyectos de cooperación para el desarrollo a través de la DGCD y la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo (SETEFE), cuando exista. Una vez cumplido exitosamente el proceso de registro, las ONG quedan únicamente habilitadas para poder participar en las convocatorias de proyectos que se canalizan a través de la DGCD/SETEFE.
El registro en sí mismo no implica el otorgamiento inmediato de fondos, ya que cada ONG registrada debe aplicar a cada una de las convocatorias, cumpliendo con los requisitos y condiciones específicas estipuladas para cada una de ellas. No obstante, es obligatorio que cualquier entidad interesada en aplicar a las convocatorias DGCD/SETEFE, se registren previamente.
Para más información, puede comunicarse a la Unidad de Cooperación con ONGs.
Viceministerio de Cooperación y delegación del Gran Ducado de Luxemburgo visitan proyectos sociales, educativos y productivos
El primer secretario de la Embajada de Luxemburgo en Nicaragua, Christian Steinbach y el Coordinador del Proyecto SVD/024, Denis Pigot, en coordinación con el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, visitaron recientemente territorios del 8 al 10 de junio, en donde se realizaron programas sociales con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo.
La delegación verificó los avances en el Centro Escolar de San Isidro Labrador, Chalatenango, lugar en donde se compartió la experiencia del Proyecto Implementación del Modelo Educativo y Desarrollo Integral de la Primera Infancia del MINED en la Vía Familiar Comunitaria en los municipios de San Isidro Labrador y San José Cancasque de Chalatenango, ejecutado por la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP) y financiado por el Fondo Concursable del Gran Ducado de Luxemburgo.
Durante la presentación en dicho centro educativo, el espacio fue enriquecido por los testimonios de las beneficiarias del proyecto que asistieron a los Círculos de Familia y las Ludotecas Educativas, en donde compartieron experiencias como la calidad y el tiempo dedicado a los hijos e hijas, así como la estimulación en su desarrollo personal y educativo.
Asimismo, la representación luxemburguesa visitó el Centro Escolar de la comunidad El Tamarindo, municipio de San Antonio de la Cruz, Chalatenango, en donde tuvieron la oportunidad de participar en un Círculo de Familia, convivir con los beneficiaros del proyecto y visitar las instalaciones de la ludoteca de dicha localidad.
El día 9 de junio, se visitó la casa sede de Soyapango del "Programa JovenES con Todo", en donde estuvo presente la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Yeymi Muñoz. En dicha oportunidad se compartió la experiencia del Fondo Concursable a dicho programa en beneficio de la juventud salvadoreña.
El recorrido en Soyapango finalizó con la verificación de las tutorías otorgadas a jóvenes, quienes a su vez expresaron una gran satisfacción al ser parte del programa, sus aspiraciones y metas a futuro.
La delegación también emprendió un recorrido por San Vicente, el día 10 de junio, municipio en donde se ha implementado la estrategia: Un Pueblo, Un Producto, impulsado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), estrategia retomada durante la ejecución del Fondo Concursable 2014 durante su primera fase.
Actualmente, en dicho municipio de la zona paracentral del país se ha implementado la segunda Fase de esta estrategia, por lo que fue importante la divulgación de la misma para conocer el impacto entre productores, el apoyo de gobierno local y el empoderamiento que tiene el comité en el municipio.
Asimismo, en la visita se hizo énfasis en que San Vicente cuenta con una "tienda antena", espacio en donde los miembros del movimiento comercializan sus productos.
La Dirección de Cooperación Descentralizada participa en la inauguración de la Tienda Antena "Historia entre montañas" en el municipio de Perquín, en el marco del Segundo Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreñas.
Como parte de las actividades de acompañamiento enmarcadas en el Segundo Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) salvadoreñas con fondos del Gran Ducado de Luxemburgo, la Dirección de Cooperación Descentralizada (DCD) participó en el evento de inauguración de la Tienda Antena "Historia entre montañas" en el municipio de Perquín del departamento de Morazán. La apertura de esta tienda, forma parte de las acciones que se realizan a través del proyecto ejecutado por la Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel (PADECOMSM).
En el evento se realizó la juramentación del Comité Un Pueblo Un Producto de Perquín por parte de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). De igual forma, se realizó la firma de un Convenio entre PADECOMSM y el Ministerio de Cultura, para la utilización de parte de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Perquín, que permitirá el funcionamiento de la Tienda Antena.
En el evento se contó con la participación del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Cooperación Luxemburguesa y Cooperación Japonesa para el Desarrollo.
La Dirección de Cooperación Descentralizada participa en evento de Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el marco del Segundo Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad salvadoreñas.
Como parte de las actividades de acompañamiento enmarcadas en el Segundo Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) salvadoreñas con fondos del Gran Ducado de Luxemburgo, la Dirección de Cooperación Descentralizada participó en un evento de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se desarrolló en el municipio de Cacaopera en Morazán, como parte del proyecto ejecutado por la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA).
En el evento se hizo entrega de 10.000 plantas de Cacao a la población del municipio como parte del rescate de la identidad cultural de Cacaopera. Asimismo, se contó con la participación de la Alcaldía Municipal de Cacaopera, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), la Alianza Cacao, Comité local Yunkax Kakawira y el Comité de Desarrollo Municipal (CODEM).
La Dirección de Cooperación Descentralizada en coordinación con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONOMYPE) realizan un "recorrido de buenas prácticas", en el marco del Segundo Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreñas.
En el marco del Segundo Fondo Concursable para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) salvadoreñas con fondos del Gran Ducado de Luxemburgo, la Dirección de Cooperación Descentralizada (DCD) en coordinación con a la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) realizaron un "recorrido de buenas prácticas". Dicho recorrido se llevó a cabo con el objetivo de visibilizar, a través de diversos medios de comunicación, las acciones desarrolladas a través del proyecto "Desarrollando capacidades productivas con juventudes de la región de Jiquilisco, Usulután, mediante la Estrategia Un Pueblo Un Producto", el cual es ejecutado por la ONG Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL).
De esta manera, se desarrolló un encuentro con jóvenes emprendedores del Cantón Sisiguayo, Municipio de Jiquilisco, quienes son parte del Proyecto en mención. Dichos jóvenes participaron en el Módulo de Habilidades y Competencia para la Vida y el Trabajo, impartido por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE). Los jóvenes desarrollaron una breve exposición de los emprendimientos económicos que han establecido a partir del acompañamiento técnico tanto de SACDEL como de las Instituciones de Gobierno que forman parte de este Fondo Concursable.
Posteriormente, se realizó un encuentro con los miembros del Comité Un Pueblo Un Producto de Jiquilisco, en el cual se realizó una breve presentación de la variedad de productos y servicios que los pequeños empresarios locales ofrecen, destacando entre estos la gastronomía, los productos derivados de la semilla de marañón, entre otros.
Asimismo, durante toda la visita se contó con el acompañamiento de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN), INJUVE, Alcaldía Municipal de Jiquilisco, representante de la Cooperación Luxemburguesa y periodistas de diversos medios de comunicación.