Herramientas de gestión de la oferta salvadoreña de Cooperación Sur-Sur
CATÁLOGO DE OFERTA DE COOPERACIÓN SUR-SUR EN EL SALVADOR:
El Catálogo de Oferta de Cooperación Sur-Sur en El Salvador, es una herramienta para la gestión de la Cooperación Sur-Sur por medio de la cual El Salvador pretende promover iniciativas de cooperación técnica con otros países de menor o igual desarrollo relativo, con el objetivo de posicionar su rol dual en la Cooperación para el Desarrollo.
El proceso de construcción del mismo fue realizado en estrecha colaboración con instituciones del Gobierno central, en aras de contar con un instrumento para la promoción de la oferta nacional en materia de Cooperación Sur-Sur, el cual fuera presentado en el marco de la celebración de reuniones de Comisiones Mixtas u otros mecanismos bilaterales en los que se sometan a discusión asuntos de cooperación.
Para acceder a la oferta salvadoreña de capacidades y fortalezas técnicas de Cooperación Sur-Sur, básicamente debe cumplirse con dos etapas, la primera de presentación de solicitudes; y la segunda, de aprobación y ejecución de proyectos.
PRIMERA ETAPA-PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Las instituciones ejecutoras de los países solicitantes deben complementar el "Formato para solicitud de proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular en El Salvador", el cual contempla aspectos generales, como el nombre del proyecto, objetivo, población meta, entre otra información relevante.
Posteriormente, dicha solicitud debe presentarse al ente rector en materia de cooperación, ya sea Agencia de Cooperación, Secretaría de Estado, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Cooperación Internacional, etc., según las competencias organizativas e institucionales del país solicitante.
Luego de estos procedimientos, la solicitud debe remitirse por medio de la vía diplomática al Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, a efectos de realizar la evaluación correspondiente y hacer efectiva dicha solicitud en el marco de una Reunión de Comisión Mixta, Reunión de Evaluación de Medio Término u otros mecanismos bilaterales de gestión de la cooperación establecidos de común acuerdo entre El Salvador y el país solicitante.
SEGUNDA ETAPA-APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE SOLICITUDES:
El Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, a través de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo, establecerá las coordinaciones pertinentes con las instituciones salvadoreñas competentes para la oportuna atención de la solicitud de asistencia técnica presentada por el país solicitante.
Con el aval técnico-institucional de las entidades ejecutoras salvadoreñas, se designarán a los especialistas a cargo de atender la solicitud de asistencia técnica para establecer contacto con sus contrapartes respectivas a fin de elaborar una propuesta de cronograma de trabajo y de plan de implementación del proyecto.
La Dirección General de Cooperación para el Desarrollo, mediante el Departamento de Cooperación Bilateral Sur-Sur, participa activamente en el proceso de gestión e implementación de las solicitudes de cooperación y solicita un informe final, tanto a las instituciones solicitantes como a las instituciones salvadoreñas ejecutoras, como mecanismo de evaluación de la efectiva ejecución de proyectos.
Para poder acceder a la información y estructura de nuestro Catálogo de Cooperación Sur-Sur, puede hacerlo a través de los siguientes enlaces:
Español:
Inglés:
Francés:
Adicionalmente, si desea explorar una presentación básica de lo que integra nuestro Catálogo de Cooperación Sur-Sur, puede visitar el siguiente enlace:
OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
También puede explorar en los documentos integrados a este módulo, las siguientes publicaciones y herramientas de gestión para la Cooperación Sur-Sur y Triangular, generadas en el marco del Programa Iberoaméricano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur. Caso contrario, puede ampliar en el siguiente link de acceso:
http://www.cooperacionsursur.org/publicaciones-y-documentos-del-programa.html