Participación y posicionamiento regional e internacional de El Salvador en materia de Cooperación Sur-Sur
El Salvador como actor del desarrollo regional e internacional, ha logrado generar capacidades y fortalecer experiencias a través del intercambio de conocimientos Sur-Sur, lo que ha hecho posible considerarlo como un polo emergente de conocimiento en la región centroamericana, latinoamericana y caribeña, aportando con su conocimiento a la construcción de una nueva arquitectura del Sistema de gobernanza global de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Es así como nuestro país hoy en día, ha relanzado y fortalecido la agenda bilateral de cooperación para el desarrollo con socios regionales y extra-regionales de la Cooperación Sur-Sur, así como ha brindado a su vez prioridad al tema del dialogo y concertación política y técnica de los diversos asuntos que involucran a nivel regional e internacional la construcción de posicionamientos, búsqueda y generación de mínimos comunes en materia del desarrollo global.
Adicional a lo anterior, otro elemento que le ha permitido a El Salvador consolidar experiencias en materia de Cooperación Sur-Sur, ha sido su participación en esquemas de diálogo político regional, mediante plataformas como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y su Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), el Comité de Cooperación Sur-Sur de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como las reuniones de Responsables de Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), entre otros espacios que abordan temáticas de la cooperación y el desarrollo.
En este apartado, se ofrecen una serie de elementos que dan cuenta de la participación que nuestro país presenta a escala regional e internacional, dentro de espacios de concertación política y técnica de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.