Cooperación Sur-Sur y Triangular en El Salvador: herramientas para promover la paz y el desarrollo regional y global
El Gobierno salvadoreño ha venido profundizando sus apuestas políticas y técnicas por la Cooperación Sur-Sur y Triangular, como parte de las prioridades establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo "El Salvador Productivo, Educado y Seguro 2014-2019", así como en virtud del enfoque solidario, horizontal y reciproco de su política exterior hacia los países de América Latina y el Caribe y extra-regionales.
En ese marco, durante los últimos siete años el Gobierno de El Salvador a través del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha venido fortaleciendo los lazos de colaboración con Socios para el Desarrollo de la región, así como se han dinamizado nuevos esquemas de intercambio con países con los cuales El Salvador no poseía marcos concretos de cooperación, particularmente bajo las modalidades Sur-Sur y Triangular.
La anterior visión del país con la Cooperación Sur-Sur y Triangular, además de posicionarle a escala regional e internacional como un actor con rol dual, manifiesta la apuesta estratégica que el país imprime a estas modalidades de colaboración como catalizadoras de dinámicas de integración política, social, económica y cultural de los pueblos y gobiernos del Sur, así como de herramientas constructivas para la generación de capacidades nacionales y de modernización de políticas públicas en coherencia con las prioridades de desarrollo.
El país continúa su senda de ser un referente regional e internacional en cuanto a la institucionalidad para la CSS y Triangular, hecho que le ha permitido liderar esfuerzos regionales como el albergar la Sede de la Secretaría y Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), así como en el marco de su Presidencia Pro-Tempore de la CELAC, estará coordinando las tareas del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional (GTCI).
Para nuestro país, la Cooperación Sur-Sur busca concretar tres grandes procesos estructurales: primero, la generación de capacidades nacionales e institucionales, para complementar las brechas de conocimiento y experticia técnica que presenta el país en su proceso de desarrollo nacional; segundo, la consolidación, modernización y fortalecimiento de políticas públicas para el desarrollo multinivel; así como tercero, la promoción y catalización de espacios de integración regional en América Latina y el Caribe.
Por ello, nuestro país es un arduo promotor del cumplimiento de principios rectores en las relaciones Sur-Sur y Triangular, como la solidaridad, hermandad, equidad y reciprocidad. Esta visión respaldada desde la óptica de principios rectores, se ve acompañada de las grandes apuestas que el país mediante la Cooperación Sur-Sur y Triangular busca concretar como parte de los lineamientos pautados en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, en donde uno de sus objetivos sustanciales responde a "potenciar a El Salvador como un país integrado a la región y al mundo, que aporta creativamente a la paz y el desarrollo".
El Gobierno de El Salvador durante el presente quinquenio, pretende aportar esfuerzos sustantivos mediante la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco de los siguientes lineamientos y pilares de trabajo integrados en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019: